El Congreso de los Diputados ha rechazado la ley de la Sareb, una propuesta impulsada por Comuns, ERC y Junts que reclamaba devolver el 80% de los activos de esta entidad a las administraciones públicas. La iniciativa tenía como objetivo hacer frente a la crisis habitacional y recuperar parte de los más de 64.000 millones de euros de dinero público destinados al rescate bancario en 2012.
Sin embargo, la medida ha sido bloqueada con los votos en contra de PSOE-PSC, PP y Vox, quienes argumentaron que la transferencia de estos activos podría generar un alto coste adicional para el Estado y desincentivar la inversión privada en el sector inmobiliario.
En febrero de 2022, UNIDAS PODEMOS ya presentó una proposición de ley en el Congreso solicitando que la Sareb se transformara en una herramienta pública para abordar la crisis habitacional y garantizar el derecho a una vivienda digna.
La Sareb, conocida como el "banco malo", fue creada para absorber los activos inmobiliarios que los bancos no querían tras la crisis financiera. Actualmente, cuenta con terrenos y viviendas que podrían destinarse a vivienda social si estuvieran bajo control público.
Impacto en Sant Andreu de la Barca
En Sant Andreu, el acceso a una vivienda asequible es un problema creciente. Más de 350 familias han solicitado vivienda pública, mientras que los precios del alquiler superan los 900 euros mensuales. Además, la disponibilidad de suelo edificable es escasa, lo que agrava aún más la situación.
En nuestra ciudad existen tres solares propiedad de la Sareb que, a pesar de su potencial para la construcción de viviendas sociales, no pueden ser puestos a disposición de la ciudadanía. Estos terrenos podrían albergar más de un centenar de viviendas destinadas al alquiler asequible, contribuyendo a paliar la crisis habitacional.
Además de estos solares, también hay pisos en manos de la Sareb dentro del municipio, algunos de los cuales permanecen vacíos. Su puesta en uso como vivienda social podría representar una solución inmediata para muchas familias en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la falta de una regulación que permita esta gestión sigue siendo una barrera para resolver el problema habitacional.
El papel del ayuntamiento y las alternativas
El ayuntamiento cuenta con el Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL), encargado de construir viviendas destinadas al alquiler asequible. No obstante, sin la aprobación de esta ley, los terrenos de la Sareb no pueden ser utilizados con este fin, lo que limita las opciones de vivienda para los vecinos y vecinas del municipio. La construcción de nuevas viviendas por parte de IMPSOL depende de la disponibilidad de suelo urbanizable, por lo que la negativa del Congreso supone un freno significativo a la expansión del parque público de vivienda.
Ante esta situación, el gobierno municipal de En Comú Podem y Fem Sant Andreu sigue explorando alternativas. Actualmente, se están llevando a cabo negociaciones para la compra de estos terrenos con recursos propios. Sin embargo, la Sareb exige precios excesivamente elevados, dificultando la adquisición y ralentizando las soluciones a corto plazo.
De haberse aprobado la ley, el traspaso de estos activos a las administraciones locales habría sido un derecho, en lugar de depender de la capacidad económica municipal. La negativa del Congreso representa una oportunidad perdida para garantizar el acceso a la vivienda en municipios como Sant Andreu de la Barca, donde la emergencia habitacional es una realidad para cientos de familias.
Mientras tanto, la lucha por una vivienda digna continúa con el ayuntamiento y la ciudadanía exigiendo medidas que permitan transformar estos recursos infrautilizados en hogares accesibles para todos.
Desde En Comú Podem seguimos trabajando para recuperar los solares de la Sareb y se construyan viviendas asequibles para los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.
En Comú Podem Sant Andreu de la Barca
Correo: irmarcos@sabarca.cat
Teléfono: 669336839
Facebook: https://www.facebook.com/isabel.marcoscrego
Twitter: https://twitter.com/IsabelMarcosCre
Instagram: https://www.instagram.com/encomupodemsab/